Mostrando entradas con la etiqueta Evangélicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evangélicos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de junio de 2012
Católicos queman casas de indígenas evangélicos y los expulsan del pueblo
MÉXICO.- Un grupo de católicos tradicionalistas enardecido destruyó el pasado jueves 14 de junio al menos 19 casas de familias indígenas de evangélicos, prendiendo fuego a una de ellas. A continuación las obligó a salir de la comunidad Yashtinin, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas.
El único motivo de este ataque de los católicos tradicionalistas es el hecho de que estos indígenas son de otra confesión religiosa diferente a la católica.
El portavoz y pastor de los expulsados, Jesús Felipe Hernández, dijo el pasado viernes 15 de junio, mientras abandonaban el pueblo, que decenas de personas con machetes, hachas y mazas habían destrozado sus viviendas y quemaron una de ellas . "Tuvimos que salir de noche porque tuvimos miedo de quedarnos en la comunidad", dijo Hernández. Que añade que su único delito es “buscar a Jesús y anunciarlo a nuestros hermanos”.
Las diferencias religiosas han estado presentes por años en la etnia tzotzil pero crecieron hace unos días cuando un grupo de católicos amenazó con expulsar del pueblo a los evangélicos si no rechazaban su fe evangélica y se sumaban públicamente al catolicismo y sus costumbres.
El desencadenante fue un culto celebrado el pasado domingo 10 de junio en la iglesia local Maranatha, cuando los "católicos tradicionalistas” los encerraron en una cárcel rural por el simple hecho de celebrar el acto religioso, “una celebración que está permitida en las leyes mexicanas, y en la Biblia”, recuerda Hernández. Tras ser liberados el lunes 11 se dijo a las familias que no tenían más derecho a permanecer en la comunidad.
Unos 40 indígenas de seis diferentes familias integrantes de la iglesia Maranatha se negaron a obedecer esta exigencia, ante lo cual (asegura Hernández) sus oponentes católicos les dieron un ultimátum para abandonar Yashtinin en tres días, algo a lo que finalmente tuvieron que someterse el pasado viernes 15 de junio .
Les dijeron que si no se iban por propia voluntad "íbamos a ser amarrados, quemados vivos y las mujeres y niñas iban a ser violadas", explica Hernández.
Las familias evangélicas se fueron a refugiar en el Centro Comunitario La Albarrada en la cabecera municipal de San Cristóbal de las Casas desde donde demandan a los gobiernos federal y estatal justicia.
La Secretaría de Pueblos y Cultura Indígenas del Estado ha llevado alimento, medicinas y ropas de abrigo al refugio donde se encuentran los evangélicos pero ningún funcionario se ha acercado a Yashtinin porque consideran que no hay condiciones de seguridad.
El pastor Esdras Alonso González, representante evangélico, afirmó que la reciente agresión de católicos tradicionalistas a compañeros evangélicos agrava el conflicto de intolerancia religiosa. El representante de los pueblos evangélicos en Los Altos de Chiapas, Edras Alonso, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales a atender esa y otras comunidades indígenas donde los conflictos religiosos están recrudeciendo.AcontecerCristiano.net
Etiquetas:
Evangélicos,
expulsados,
familias indígenas
viernes, 1 de julio de 2011
Venezuela: Evangélicos Tomados en Cuenta para Conflicto en Prisiones
Días pasados, el Consejo Evangélico de Venezuela se habría reunido con un Sector de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario para debatir sobre la condición de las prisiones Venezolanas, en donde se reconoció la labor de la unidad de Iglesias que, con 25 años de actividad ha construido bases sólidas para la rehabilitación y reinserción de los reos a la Sociedad.
En la Junta, además del reconocimiento y solicitar el apoyo de la Iglesia en Prisión, los representantes de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario aceptaron su insuficiente obra en el manejo penitenciario, “Nos hemos equivocado en la forma en que se ha llevado el trabajo penitenciario y debemos humanizar el código, para llegar más allá de atender al privado de libertad sino también a la familia”.
En las protestas de los reos rebeldes está incluida una petición por el cambio de vida dentro de las instalaciones Penitenciarias, que hasta hoy, por causa del motín se mantienen sin alimentos, sin servicios eléctricos y sin agua potable, entre otras razones; las Organizaciones han buscado lograr acuerdos para llegar a una negociación con los internos y así cesar la violencia que ha cobrado la vida de decenas de personas al interior del “Rodeo I y II”.
En la reunión llevada a cabo, la Comisión para Religión dentro de los penales explicó por medio de la diputada Yelitza Santaella que se accedió al escrito que emitió el Consejo Evangélico Venezolano por su extensa y eficaz labor dentro de los penales, y le reconoció su ardua y peligrosa labor, “consideramos que debemos consultar con las organizaciones que durante años han trabajado en este sector tan difícil y reconocemos que los evangélicos son los que lo han venido haciéndolo”.
En la reunión entablada por los representantes jurídicos y los evangélicos, propusieron soluciones, “hay que buscar caminos para resolver la raíz del problema”, según afirmó Santaella.
La CEV se comprometió por medio del escrito emitido anteriormente con apoyar la negociación entre reos y tratar de solucionar los problemas, que reiteraron en la reunión, “estamos dispuestos a servir en la mediación que hiciera falta a fin de traer paz en los centros penitenciarios, así como a continuar nuestra labor en los mismos”.
Los medios Venezolanos continúan a la expectativa del regreso de Chávez al país, mientras también emiten comunicados del interior del penal, donde los reclusos demandan la muerte de 160 reos muertos y encubiertos por el ejército Nacional.
Fuente: Christian Post
Etiquetas:
Conflicto,
Evangélicos,
Prisiones,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)